A muchos les habrá pasado lo mismo que a mí ayer cuando salió al ruedo la famosa promoción de Avianca. Me emocioné, casi hasta las lágrimas, cuando leí en El Tiempo digital:
Avianca, en alianza con el Gobierno, anuncia descuentos de hasta 50 %
La campaña, dirigida a turistas extranjeros y nacionales, busca impulsar el turismo en el país.
Y El Espectador también titulaba:
Lo dice Fabio Villegas, presidente de Avianca
“Venir a Colombia es ahora 40% más barato”: presidente de Avianca
La aerolínea y Procolombia esperan atraer a unos 50.000 turistas internacionales a raíz de la reducción en el precio de los tiquetes.
Sonreí. Me sentí victoriosa. Siquiera esperé hasta septiembre para sacar los tiquetes… Aunque al leer el artículo completo había excepciones y aclaraba descuentos solo para temporada baja (que por lo visto ya no existe), igual me entusiasmé con la idea, y como siempre he preferido viajar por Avianca y apoyar nuestra aerolínea; decidí esperar hasta las 2:00 a.m., hora argentina, a que salieran las flamantes promociones y poder visitar mi tierra a precios lógicos y razonables.
Desde principios de agosto he estado buscando tiquetes Buenos Aires – Cali – Buenos Aires para viajar con Martina, mi hija, y combinando idas y venidas y haciendo maromas ciberespaciales, ambos tiquetes me salen en U$2527,51 dólares (U$1465,31 adulto y U$1062,20 menor)… Uno no sabe si reír o llorar con esos precios… Así que ansiosa y esperanzada aguardé, como un animal hambriento a su presa, a que apareciera el link que me llevaría a Colombia, segura de que con tanta oferta se abriría un nuevo abanico de posibilidades….
Pero para mi sorpresa, ya no me salen a U$2527,51 sino a U$2328,65… wowwww, ¡¡¡un aplauso para Avianca!!!! Y nada de Ejecutiva, esos exorbitantes precios son para clase turista, gallinero, donde te cobran por llegar con las piernas entumidas/entumecidas, tortícolis y culis por ahí derecho y hambre!!! Y para la supuesta temporada baja pasa igual, los precios son casi exactos a los que había visto el mes pasado. Dice en la web de Avianca y en los mails que te llegan: Argentina desde U$625 y buscando del 5 de septiembre al 20 que se supone que funciona la imperdible promoción, el pasaje del adulto sale a U$1421, 96 (U$40 de diferencia con temporada alta).
Que alguien me explique cómo funcionan estas promociones, qué hay que hacer, dónde hay que llamar, qué rifa compro, a quién me charlo… Estoy segura que fui de las primeras en visitar la página y ya venenoso todo. O seaaaaa, estamos en el mismo continente, no hay charco que cruzar, son 6 horas, el avión de Lima a Cali es cualquiera, ¡¡¡hasta el mismo idioma!!!
Y para rematar, no es que se paga más y se obtiene más, cada vez hay que viajar más ligero de equipaje, pásese 500 gramos del peso reglamentario y le toca abrir maletas en el aeropuerto para dejar el café, las arepitas, el manjarblanco y el guaro o los alfajores y el fernet!!! Con estos precios, mínimo todos debíamos tener acceso a las famosas salas VIP y comer y beber desaforadamente para amortiguar el golpe y estar relajados por si se retrasa el vuelo. Yo no tengo ninguna tarjeta, ni diamond, ni gold, ni nada de eso, la simple Avianca Plus (por eso cuando viajo no pongo que estoy en la sala VIP de X aeropuerto, jojojo) que ni las millas sirven porque para usarlas en este trayecto, el viaje de 6 horas sale en 20.
Si esa es la forma en que Avianca, ProColombia y el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) buscan promover al país como destino turístico nacional e internacional, están jodidos!!! Está bien que ver a la familia no tiene precio pero tienen huevo y gigante!!! Ahora estoy indignada, triste e histérica!!! Es una publicidad engañosa y he perdido tiempo, sueño e ilusiones en el camino. No están acercando ni a los turistas a Colombia ni a los que vivimos afuera a nuestras familias. Nos dejan “vaciados” y ni a una novenita bailable vamos a poder invitar cuando lleguemos.
El “Realismo Mágico” del que hablan se debe referir a que toca hacer magia o volverse “mágico” (en una época en Colombia se le decía así a los mafiosos, narcotraficantes, traquetos) para llegar hasta allá, y nuestra realidad actual es tan triste que por ir, debían encimar un vuelo nacional por cada internacional comprado. El único riesgo es que toque quedarse por que no hay cómo pagar el tiquete de regreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario